Cuando tenemos un nuevo perrito en casa estamos deseando sacarlo de paseo para disfrutar con él al aire libre, especialmente si hace buen tiempo. El periodo de vacunación se puede hacer largo y tediosos, y algunos dueños de mascotas adelantan la fecha de sus primeras salidas por zonas poco concurridas o por el monte, sin darse cuenta de que están poniendo en grave riesgo la salud de sus mascotas.

En este post te vamos a explicar de forma sencilla cuáles son las vacunas que debe tener tu perro antes de poder salir a la calle sin exponerlo a riesgos innecesarios, por qué no deberías sacarlo hasta entonces, y que puedes hacer para no frenar su correcta socialización.

¿Qué vacunas necesita un cachorro?

En términos generales, y a no ser que el veterinario indique lo contrario, nuestro cachorro debería tener las siguientes vacunas en los primeros tres meses de vida:

  • Vacunas polivalentes, parvovirus y moquillo: a las 6 semanas
  • Vacuna polivalente: a las 8 semanas
  • Vacuna de refuerzo (polivalente): a las 12 semanas

Es posible que el veterinario, atendiendo a circunstancias sanitarias locales o circunstanciales, recomiende alguna otra vacuna adicional. A partir de entonces, con el cachorro bien desparasitado por parte del veterinario, y siempre con su permiso, podrás sacar a tu perrito a la calle.

¿Por qué no debe salir antes de tener estas vacunas?

Los sistemas inmunitarios de los cachorros son muy débiles, y cualquier contacto con animales no vacunados podría ser fatal.

Algunos dueños de mascotas piensan que para evitar riesgos basta con sacarlo a horas no concurridas, o por zonas por las que habitualmente no hay perros, como el campo o el monte. Sin embargo, es importante señalar que no es necesario un contacto directo de animal a animal para producirse un contagio, el contacto con orines o heces de un animal infectado puede ser suficiente, aunque no esté presente en ese momento. Asimismo, conviene recordar que no solo otros perros son portadores de enfermedades, también el contacto con excrementos de ganado o pequeños roedores pueden ser perjudiciales.

El contagio de enfermedades en cachorros es algo más común de lo que la mayoría de la gente piensa, y es la principal causa de muerte en perros menores de 6 meses.

¿Por qué no debo sacar a mi perro hasta que esté vacunado?Lenda Pollo es nuestra receta rica en pollo (36% pollo) y complementada con harina y aceite de pescado que incorpora altos niveles de Omega 3 y Omega 6 para favorecer una piel sana y un pelaje brillante. Incluye alimentos funcionales que ayudan a mantener en estado óptimo articulaciones , músculos y  ligamentos.

No contiene trigo, leche, carne roja ni soja

¿Y qué pasa con la socialización?

Lamentablemente, el periodo de vacunación coincide con el de socialización. Un cachorro de 3 meses debería haber tenido para esa edad contacto con tres grupos diferentes: niños (a poder ser, niños que jueguen, griten y corran), otros humanos, y (muy importante) otro perros.

Hay algunos veterinarios más partidarios de aislar al cachorro primando su vacunación, y otros que dan más importancia a la socialización, considerando que la mayoría de los perros de las ciudades están vacunados, ya que de lo que viva en este periodo puede depender su comportamiento durante todos los años de su vida. Es importante conocer los riesgos de ambas posturas, y adoptar una decisión basada en el sentido común.

La recomendación general es mantener a tu cachorro en casa, y aprovechar para jugar con él y empezar a enseñarle sus primeras pautas de sociabilidad con humanos, como a jugar sin morder. Será el momento de establecer lazos familiares con él y hacer que se sienta cómodo en casa.

Pero esto no es suficiente para que aprenda a relacionarse con otros perros y otras personas, por eso una buena idea es ofrecerle contacto con niños y perros vacunados en un entorno controlado. Si tenemos amigos y conocidos con niños y/o con perros vacunados, lo ideal es quedar con ellos para que nuestro cachorro juegue y socialice, ya que el riesgo de contagio es mínimo, y estaremos ayudando a nuestro cachorro a que su relación con oros perros y humanos sea tan buena como pueda ser.

Además, te recordamos que en este periodo debes alimentarle con una receta especialmente creada para cachorros, lo mejor es que le des la que te haya recomendado el veterinario, y si por alguna razón vas a cambiarle de alimentación debes hacerlo de manera gradual, introduciendo la nueva marca poco a poco mientras la mezclas con la que está usando.

Nuestro consejos es que disfrutes a tope de tu cachorro sin tratar de acortar etapas: ya tendréis tiempo de dar largos paseos juntos cuando sea del todo seguro.

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?