Logo Lenda
Seleccionar página

¿Cuántas veces hemos oído a algún amigo o conocido decir “Me engantan los gatos, pero no les entiendomientras que a los perros sí”?

Los gatos también se expresan por medio de una combinación de signos bucales, corporales, etc, simplemente que no es tan evidente para nosotros. Por eso, si quieres saber lo que tu gato te está diciendo tendrás que prestar atención al tono, volumen y
frecuencia de sus maullidos, sino también a su mirada, la posición de las orejas y el movimiento de su cola, por ejemplo.

Los gatos tienen una capacidad para comunicarse enorme, vamos a contar:

Maullidos, pequeños gritos, ronroneos, gruñidos, aullidos…. Y esto es solo parte de su lenguaje vocal,
vamos a ver cuando hacen uso de estos recursos:

  •  Maullidos: Es el reclamo universal, desde reclamar tu atención hasta pedir su comida, siempre hay que estar atento a otros gestos para identificar su significado.
  •  Chillidos o pequeños gritos: Es muy habitual que los use la madre para incitar a sus cachorros a que la sigan.
  •  Ronroneo: Un ejemplo claro, ronronean cuando están agusto pero también cuando se encuentran enfermos.
  •  Gruñidos: El gruñido denota agresividad, algo hay que le molesta y no queremos un gato enfadado o agresivo, vamos a averiguar cual es el motivo!
  •  Aullido: Se suele acompañar de maullidos fuertes y emitirlos cuando se encuentra estresado o angustiado, también durante el apareamiento.

Como podemos ver, los recursos del gato a nivel sonoro son muy variados y en ocasiones antagónicos, por eso hay que identificar también las señales físicas que los acompañan.
Por ejemplo, las orejas. ¿Qué significa la postura de las orejas?

  •  Hacia adelante: alerta, interés o felicidad
  •  Hacia atrás, hacia los lados, o planos: irritabilidad, enojo.
  •  En movimiento hacia diferentes lados: atención y escucha activa de cada pequeño sonido O las pupilas ¿Qué adivinamos a través de las pupilas?
  •  Pupilas contraídas: agresividad y ataque
  •  Pupilas dilatadas: si se dilatan un poco, nerviosismo o sumisión. Si están completamente dilatadas, puede significar agresividad defensiva.

¿Y la cola? Es tremendamente comunicativa…

  •  Cola erguida, con la piel plana: alerta, o felicidad.
  •  Piel erizada: enojo o susto
  •  Muy baja o metida entre las piernas: inseguridad o ansiedad
  •  Movimiento de ida y vuelta: agitación, y cuanto más rápido mueva la cola, más nervioso estará.
  •  Hacia arriba: emoción o felicidad. Si no está esterilizado, puede haber también algún componente sexual.

¿Qué significa la posición del Cuerpo?

  •  Espalda arqueada, con piel erizada: susto o enfado.
  •  Espalda arqueada, con piel plana: bienvenida al contacto y las caricias
  •  Acostado de espalda, con ronroneo: relajación.
  •  Acostado de espalda, gruñendo: malestar y agresividad.

El gato además arrastra un arraigado comportamiento ancestral y suele frotarse para marcar su territorio, así que sí, indica afecto pero también lo hace para marcar su territorio. También, como un marcado rasgo está la acción de “amasar” con sus patas, esto es un vestigio de la lactancia y que queda a modo de impronta que sale a relucir cuando se encuentra relajado y contento. De la misma manera y como algo casi único es el venteo, esa acción en la que retrae la cabeza hacia atrás con la boca abierta es en realidad para oler mejor con el órgano de Jacobson.

En definitiva, un gato es un ser adorable pero que puede convertirse en un demonio peludo en cuestión de segundos y la culpa será nuestra por no haber sabido interpretar sus señales.
Si el gato está relajado, medio somnoliento y las orejas hacia adelante, alégrate por él: Está en su hora feliz.
Si le encuentras con la cola hacia arriba y bigotes y pupilas dilatadas, ojo, está de caza!!! Puedes sumarte a su juego con un simple cordón o con juguetes a tal fin, pero cuidado, si detectas una dilatación de las pupilas mayor, orejas hacia atrás y con la cola erizada y en movimiento… se os ha ido de las manos y deberías ir pensando en parar, puede gruñirte para avisarte o incluso arañar o morder, con esos signos, hay excitación.

Los nervios o ansiedad también son fáciles de identificar, orejas a los lados, cola baja, buscar resguardo o incluso “castigarse” contra la pared son señales de que hay algo que le genera ansiedad, por ejemplo, un nuevo miembro en la familia.
Otro estado, y de los más sencillos de identificar es el miedo o sorpresa: Orejas planas hacia atrás, espalda arqueada y pelo erizado junto a la cola baja o erecta… Incluso aullidos y bufidos

Muy similar es cuando se agazapa, es signo de defensa, de nuevo las orejas aplastadas hacia atrás, cola enroscada o debajo del cuerpo, pupilas dilatadas y maullidos fuertes o bufidos son las señales, el siguiente paso ya sería extremo, y no me gustaría ser yo el objetivo de esa mirada fija y penetrante, orejas hacia atrás, gruñendo… en ese estado el ataque es inminente, si esto ocurre entre dos gatos lo mejor es dar palmadas o hacer ruidos fuertes para distraerlos.

Como decíamos al principio, para pasar de peluche inofensivo a pantera de 3 kgs solo hacen falta unos segundos y es muy importante empezar a conocer lo que nos quiere decir por su bienestar y nuestra tranquilidad (y seguridad)

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?