Qué producto es mejor para desparasitar externamente

Cuando hablamos de desparasitación externa, por lo general queremos evitar pulgas y garrapatas, que son los parásitos externos más frecuente. En ocasiones necesitamos a mayores protección frente a mosquitos.

Normalmente la desparasitación externa se hace con un medicamento tópico, es decir, que aplicamos sobre el cuerpo o la piel del animal con el fin de no sólo eliminarlos sino repelerlos para evitar que piquen pues, además de lo incómodo de la infestación, la sola picadura puede transmitir numerosas enfermedades, muchas de ellas peligrosas.

En lo que se refiere a pulgas y garrapatas (además de parásitos internos) se está extendiendo mucho el uso de medicamentos orales para este fin que, si bien son seguros y efectivos, no son repelentes. Esto supone que el parásito tiene que picar para contaminarse y después morir.

En cuanto a medicamentos tópicos contaremos con pipeta, spray o collar. Cuál escoger dependerá de la edad, del estilo de vida y del ambiente en el que vive el animal. También podemos variar según la época del año.

Collares

Destacan por ser muy sencillos de aplicar y por ser quizás el método de más larga duración. Para que tenga efecto debe estar bien ajustado (sin llegar a apretar colocado con dos dedos de espacio) y permanecer puesto en todo momento, pues va liberando el principio activo a lo largo del tiempo. Además, debemos cortar el trozo sobrante. La mayoría son repelentes al agua, por lo que se pueden mojar puntualmente aunque si el baño es frecuente, pueden perder eficacia.  Algunos de los más usados son Seresto y Scalibor.

Para elegir entre uno y otro, debemos tener en cuenta sobre todo el estilo de vida del animal y los parásitos a los que está expuesto. Si vive en una zona endémica de Leishmania, optaremos por Scalibor pues protege eficazmente y hasta 12 meses frente al Flebotomo. Si el problema son pulgas y garrapatas, la mejor opción sería Seresto pues mientras Scalibor protege frente a ellas 4-6 meses, Seresto lo hace durante 7-8 meses y además actúa sobre el entorno inhibiendo el desarrollo de las larvas. Mientras Seresto no se puede poner en perras gestantes y lactantes, Scalibor si. En Seresto hay opción para gatos pero en Scalibor no.

Pipetas

Son pequeñas ampollas monodosis que deben aplicarse sobre el dorso del animal, lugar donde no llegan a lamerse, tratando de gotear sobre la piel, por donde se absorberá, el tiempo de efecto es generalmente muy inferior al del collar, rondando las 4 semanas. No se puede bañar al animal ni 48 hora antes, ni 48 después de ponerlas. Son de acción rápida, eliminando los parásitos presentes casi al momento.

Básicamente protegen frente a pulgas y garrapatas, pero también las hay contra el Flebotomo causante de Leishmania (como Advantix o Frontline Tri.Act), algunas cubren contra piojos o incluso moscas, actuando como repelente.

Sprays

Actúan de manera inmediata y sin duda serán la mejor opción para eliminar rápidamente los parásitos que ya tiene nuestro peludo, no siendo muy eficaces en prevención. Además son la opción más segura para animales con pocos días de vida.

Personalmente recomiendo su uso de forma complementaria. Por ejemplo para rociar al animal previamente a una salida al campo, aunque este tenga aplicado un collar o pipeta, y así aumentar la protección. O para aplicar puntualmente si alguno de los otros falla y nos encontramos ante una parasitación.

¿Cuál escoger?

Quizás aquí ya depende más de tu disponibilidad y estilo de vida. Si te sueles despistar o dejar pasar las aplicaciones mensuales de la pipeta o te resulta complicado el procedimiento, posiblemente lo mejor sería un collar de larga duración y así te olvidas del tema durante cerca de 8 meses.

Si vives en zonas muy húmedas o a tu peludo le gusta mucho el agua y tiende a darse chapuzones habituales, quizás deberías optar por la pipeta (e intentar que no se bañe ni un par de días antes ni dos después de su aplicación) pues el collar perdería efecto.

No es una mala opción combinar varios, utilizando el spray para reforzar o, incluso, combinando pipeta y collar en épocas y zonas de alta infestación (ante estos casos, siempre consulta primero a un veterinario).

Las pipetas serán probablemente el método más eficaz si se ponen de la manera correcta y se siguen las fechas a rajatabla, el collar será el más duradero y el spray el más rápido, por lo siempre estará bien tenerlo a mano para una emergencia.

Resumiendo: cada producto tiene sus ventajas por lo que debes valorar el momento y la urgencia.

Por eso, si te surgen dudas o no tienes muy claro qué método es el mejor para tu peludo, ¡no dudes en consultarlo en tu clínica veterinaria de confianza!

¿Tienes dudas? ¡Consulta a nuestra veterinaria!

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?