Aunque esta situación es de lo más angustiosa y es muy complicado, lo primero que debes hacer es tratar de mantener la calma para poder ayudar a tu peludo sin aumentar su nerviosismo.

Los síntomas de atragantamiento son los siguientes:

  • Dificultad para cerrar la boca
  • Tos repetida como si tratara de expulsar algo
  • Dificultad para respirar
  • Jadeo
  • Sofocación
  • Estiramiento de cuello y cabeza para obtener más oxígeno para respirar
  • Golpes con las patas en la boca como si quiesiera sacar algo

Es importante que tengas en cuenta que tan pronto veas que tu perro o gato está sufriendo un atragantamiento, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con un veterinario.

Este debe ser el primer paso, antes de intentar hacer nada, ya que en algunos casos ofrecen servicio a domicilio ante estas urgencias o, de no ser así, te indicará los pasos a seguir y se preparará para recibirte.

El primer impulso suele ser abrir su boca e intentar sacar a mano el objeto que está obstruyendo sus vías respiratorias. Si bien parece lógico intentarlo para tratar de retirar lo que le impide respirar, no siempre es la alternativa más sensata.

En primer lugar, tu peludo está haciendo un esfuerzo muy grande por respirar y tiene sus vías parcialmente bloqueadas por lo que la introducción de tu mano disminuye la cantidad de aire que recibe haciéndoselo mucho más difícil.

Además muchas veces, en nuestro afán de tratar de eliminarlo, acabamos introduciéndolo más o produciendo daños al tratar de retirarlo, por no hablar de las altas probabilidades de recibir un mordisco, al encontrarse el animal en tal situación de nerviosismo y dolor.

Por lo que esta opción SOLAMENTE es válida si eres capaz de hacer un examen previo por si estuviera muy a mano y en una posición de fácil extracción, donde pudieras quitarlo de manera rápida y sencilla. Si no lo tienes claro o no puedes ver bien qué es lo que está atragantando a tu peludo, NO intentes sacarlo de esta forma.

La mejor opción es intentar ayudarse de la gravedad. ¿Cómo? Levantando las patas traseras de tu perro o gato todo lo que puedas, como si fuera una carretilla o en posición de «hacer el pino», aunque no es necesario que esté completamente en vertical. Es posible que así ayudes a que el objeto, con ayuda de la gravedad y un golpe de tos, caiga por si mismo. En este caso unas ligeras sacudidas pueden ayudar.

Como ayudar a tu peludo cuando se está atragantando
Como ayudar a tu peludo cuando se está atragantando

En el caso de los gatos, es muy importante que NUNCA levantes al animal del suelo ya que en una posición en el aire hará que se sienta más inseguro provocando que quiera darse la vuelta o escabullirse para tocar el suelo, lo que dificultará aún más la salida del objeto que bloquea su respiración.

En algunas ocasiones, hay quien prueba con la maniobra de Heimlich con la que, ejerciendo presión en el abdomen junto con la tos de tu peludo, el fuerte impulso de aire ayudará a empujar el cuerpo extraño fuera. Esta técnica es una excelente opción si se hace de la manera correcta pero puede llegar a ser peligrosa si se realiza por manos inexpertas.

Si en el afán de ayudar a tu perro o gato aprietas en exceso el estómago, puedes provocar el vómito, lo cual puede ser áun más peligroso al bloquear todavia más sus vías respiratorias. Por eso, esta opción solo es recomendada para personas que tengan experiencia en primeros auxilios para animales y si este no es tu caso, lo correcto es mantener la calma, levantar sus patas traseras intentando acercarse a la verticalidad, intentar relajar lo máximo posible a tu peludo y llamar al veterinario lo antes posible. Con algo de suerte, el objeto saldrá expulsado por sí mismo.

Para este tipo de situaciones, es fundamental tener siempre a mano una lista con veterinarios cercanos que ofrecen servicios de urgencia, para no tener que perder tiempo en buscar a alguien que pueda atendernos cuando surge la urgencia.

Puedes localizar algunas de las clínicas veterinarias más cercanas a tu ubicación poniendo tu código postal AQUÍ

Aunque es imposible evitar que tu peludo se atragante si que es cierto que es importante tener en cuenta ciertos factores que pueden reducir las posibilidades de que se produzca una situación así:

  • Si tu peludo come con mucha ansia, puedes utilizar comederos de alimentación lenta con surcos para evitar que coma cantidades más grandes de las que puede digerir, prueba a darle de comer poco a poco o utiliza juguetes intercativos para alimentarlo. En este vídeo, te damos una idea para de darle alimentación húmeda a tu peludo
  • No le des a tu peludo alimentos que se puedan quedar atascados como huesos, sobre todo nunca le des los de pollo.
  • Vigila a tu perro cuando estéis paseando y ten especial cuidado cuando es cachorro ya que intentará morder muchas cosas que pueden obstruir sus vías respiratorias provocando un atragantamiento.
  • Compra siempre juguetes y objetos interactivos en tiendas especificas de animales fabricados con materiales no tóxicos y resistentes al desgarre.

Y recuerda, si en algún momento te ves en esta situación, mantén la calma y ponte en contacto con el veterinario de urgencia más cercano ¡y seguro que todo queda en un susto!

WhatsApp
¿Necesitas ayuda?